Showing posts with label salud. Show all posts
Showing posts with label salud. Show all posts

Friday, 21 October 2022

HIPERENLACES DE LAS NOTAS

 

En el libro “Epidemiología cercana” la mayoría de los capítulos tiene unas Notas; muchas de ellas tienen hiperenlaces. Son los que proporcionamos a continuación para que cualquier peresona los pueda usar a su gusto.

https://triacastela.com/product/epidemiologia-cercana/ 

 

Nota del autor (extracto)

Este libro va destinado, en primer lugar, a personas no especializadas en los temas que trata. Y ello es así con la certeza de que también agradará a muchos especialistas, que lo son de sus campos pero no suelen ser especialistas en epidemiología y salud pública. Gustará –esperamos– por la mirada que ofrece, más amplia y plural que la que adoptan otros textos sobre cuestiones científicas y sociales. Y por su integración de las dimensiones humanas, culturales, políticas, técnicas y científicas de las cuestiones de epidemiología, salud pública y medicina que aborda. El autor tiene plena confianza en que la lectura hará que estos temas se conviertan en más cercanos y en que muchos lectores los hagáis más vuestros; cada uno a su manera.

Para comprender el texto no es necesario leer las notas que hay al final de los capítulos. Esas notas, y en particular las referencias bibliográficas, están destinadas al lector con más ganas o curiosidad y tiempo para continuar leyendo sobre las razones de algunas afirmaciones o para profundizar en los conocimientos existentes.

Los capítulos son –adrede– muy diversos y muy distintos entre sí, en sus contenidos y estilos, en su extensión y tono.

Miquel Porta

Epidemiología cercana

La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo

Prólogo de Pampa García Molina. Epílogo de Miguel Hernán

Editorial Triacastela, Madrid, 2022

 

https://triacastela.com/product/epidemiologia-cercana/

https://www.todostuslibros.com/libros/epidemiologia-cercana_978-84-17252-21-2

https://www.lacentral.com/porta-miquel/epidemiologia-cercana/9788417252212

https://www.laie.es/es/libro/epidemiologia-cercana/2023352/9788417252212

https://www.casadellibro.com/libro-epidemiologia-cercana/9788417252212/13084920

https://www.fnac.es/a9370819/Miquel-Porta-Epidemiologia-cercana       

https://www.amazon.es/Epidemiología-cercana-pública-oxidado-cuchillo/dp/8417252215/

 

Puedes adquirir el libro en todas las librerías y plataformas. si lo compras, gracias.

Solo está disponible impreso, no existen versiones digitales.

 


capítulo 1. La epidemiología, el placer, la carne

y el oxidado cuchillo del miedo

 

Notas

 

   1.   Segura A, Puyol A, Gallardo-Paúls B y cols. Salud pública y COVID. Barcelona: Fundación Víctor Grífols, 2021. https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/-/58-salud-publica-y-covid. Bambra C, Lynch J, Smith KE. The unequal pandemic: COVID-19 and health inequalities. Bristol: Policy Press, 2021. Benach J. La salud es política. Un planeta enfermo de desigualdades. Barcelona: Icària, 2021. Martínez-González MA, Martínez-González J. La sanidad en llamas. Un internista y un epidemiólogo ante la pandemia. Barcelona: Planeta, 2021. Innerarity D, Solana J, eds. La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales. Barcelona: Paidós / Espasa, 2011, pp. 11-20, 33-46, 107-139, 267-280, 325-332. Innerarity D. Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020. Colomer JM, Beale AL. Democracy and globalization. Anger, fear, and hope. Londres: Routledge, 2020. Cortina A. Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Barcelona: Paidós, 2021. Ramió C. Las luces y las alargadas sombras en la atención ciudadana durante la pandemia. https://www.administracionpublica.com/las-luces-y-las-alargadas-sombras-en-la-atencion-ciudadana-durante-la-pandemia/. Del mismo autor: http://www.gigapp.org/images/docus/2020-182-prelim.pdf.

   2.   Pearce N, Blair A, Vineis P y cols. IARC Monographs: 40 years of evaluating carcinogenic hazards to humans. Environmental Health Perspectives 2015, vol. 123, pp. 507-514. https://ehp.niehs.nih.gov/doi/pdf/10.1289/ehp.1409149

   3.   Como veremos a lo largo del libro, la epidemiología estudia y actúa sobre todos los procesos y factores que influyen en los estados de salud (y, por tanto, enfermedad) en grupos de personas y poblaciones bien definidas; no solo los procesos médicos e infecciosos, también los sociales o los ambientales, y no solo los relacionados con las epidemias. Por tanto, la epidemiología es mucho más que una rama de la medicina que trata sobre las epidemias: Porta M, Greenland S, Hernán M, dos Santos Silva I, Last M, eds. A dictionary of epidemiology. 6ª edición. Nueva York: Oxford University Press, 2014. http://goo.gl/D3V6Y7. Una introducción a los conceptos más sencillos de epidemiología y salud pública, incluyendo una definición de ésta y unas cuantas referencias a fuentes de calidad, puedes encontrarlas también en: Porta M, ed. Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad. Madrid: Catarata, 2019. https://www.catarata.org/libro/los-imaginarios-colectivos-la-salud-publica-y-la-vida_95376/ Versión digital disponible gratuitamente en: https://seepidemiologia.es/libro-los-imaginarios-colectivos-la-salud-publica-y-la-vida/. Hernández-Quevedo C, Peiró R, Villalbí JR, eds. La salud pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica. Informe SESPAS 2016. Gaceta Sanitaria 2016, vol. 30, Suplemento 1. https://www.gacetasanitaria.org/es-vol-30-num-s1-sumario-S0213911116X00064. Al principio del libro también es oportuno recomendar la serie de entrevistas sobre covid-19 y salud pública realizadas por Joan Carles March: https://www.youtube.com/playlist?list=PLZpzXpbDMriaip5KdGxEIWfnOAmDQeUzl.

   4.   Milanović B. El primer acontecimiento global en la historia de la humanidad. Contexto y Acción - ctxt, 3 febrero 2021. https://ctxt.es/es/20210201/Firmas/34931/Branko-Milanovic-NUSO-nueva-sociedad-covid-teletrabajo-globalizacion.htm.

   5.   Sánchez-Cuenca I. La desfachatez intelectual. Madrid: Catarata, 2016. Cito esta obra cuando considero que aporta argumentos sólidos relacionados con los temas del capítulo, sin entrar a juzgar otras partes de la misma, lógicamente.

   6.   Porta M, Bolúmar F, Franco M y cols. La médula del voto. eldiario.es, 27 abril 2021. https://www.eldiario.es/autores/miquel_porta/, https://www.infolibre.es/suplementos/residencias_covid_19/residencias.html, https://www.eldiario.es/madrid/cronologia-residencias-madrid-judicializada-gobierno_1_6064645.html

   7.   Porta M. Contra el populismo trumpista, eficiencia pandémica. InfoLibre, 26 enero 2021. https://bit.ly/387crUw. Porta M. Necesidad de los silencios. Libertad de expresión, (auto)censura y otras vivencias epidemiológicas en la galerna pandémica. En: Casacuberta D, Estany A, eds. Epistemología e innovación en medicina. Madrid y México: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Editorial Plaza y Valdés, 2021, pp. 135-156.

   8.   Roser M. Our world in data: https://ourworldindata.org. Rosling H, Rosling O, Rosling Rönnlund A. Factfulness. Ten reasons we're wrong about the world –and why things are better than you think. Nueva York: Flatiron, 2018. Traducción: Factfulnessdiez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas. Mimetiz / Barcelona: Deusto / Planeta, 2018.

   9.   Cancer Research UK. Cancer Research UK response to IARC classification of red and processed meat. 26 octubre 2015. https://bit.ly/3uL2cOV, https://bit.ly/3br4knt. y https://bit.ly/3hrtaYe.

10.   Basulto J. ¿Podemos o no podemos comer carnes rojas y procesadas?. https://www.consumer.es/alimentacion/podemos-o-no-podemos-comer-carnes-rojas-y-procesadas.html. Un referente internacional en temas de alimentación, medicina y salud pública es el Dr. Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de la Universidad de Navarra; ver, por ejemplo, ¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir. Barcelona: Planeta, 2021. Una fuente de información interesante sobre temas de seguridad alimentaria es https://www.consumer.es/. En sus orígenes estuvo inspirada por el Dr. José Juan Rodríguez Jerez, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estas iniciativas tienen un alto valor social: a lo largo del libro propongo por qué debemos reconocerlo mejor. Sugiero otros expertos y fuentes de calidad sobre temas alimentarios y ambientales en: Porta M. Vive más y mejor. Reduciendo tóxicos y contaminantes ambientales. Barcelona: Grijalbo / Penguin Random House Mondadori, 2018. Un ejemplo de polémicas más recientes sobre el comer carne: Pérez Oliva M. El linchamiento de un ministro. El País, 10 julio 2021. https://elpais.com/espana/catalunya/2021-07-10/el-linchamiento-de-un-ministro.html.

11.   Porta M. Abre los ojos, sin miedo. Por una pedagogía científica culturalmente sostenible. WorldWatch 2004, núm 22, pp. 12-13. https://bit.ly/3brMwbP. Ídem. Persistent toxic substances: exposed individuals and exposed populations. Journal of Epidemiology & Community Health 2004, vol. 58, pp. 534–535. http://dx.doi.org/10.1136/jech.2004.021238. Son dos ejemplos personales de la aversión a causar miedo y de la convicción que es impropio hacerlo. Presentes en muchos otros trabajos, como el libro de 2018 citado en la nota 10. Y en los trabajos de muchos otros médicos y epidemiólogos.

12.   Krastev I. Is it tomorrow yet? Paradoxes of the pandemic. Nueva York: Allen Lane / Penguin, 2020. Trad.: ¿Ya es mañana? Cómo la pandemia cambiará el mundo. Barcelona: Debate, 2020.

13.   Padilla J, Gullón P. Epidemiocracia. Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo. Madrid: Capitán Swing, 2020. Estany A, Puyol A, eds. Filosofía de la epidemiología social. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Editorial Plaza y Valdés, 2016. Sitges Serra A. Si puede, no vaya al médico. Barcelona: Debate / Libros del Zorzal, 2020. https://bit.ly/3sGlO6J y https://bit.ly/3mq4Pob.

14.   Para entender estas páginas no es necesario consultar artículos o libros especializados; no obstante, en las notas al final de los capítulos proponemos algunos por si deseas consultarlos.

15.   Castiel LD, Álvarez-Dardet C. La salud persecutoria. Los límites de la responsabilidad. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2010. Pousa L. Sputnik, pero con mucho hielo. La Voz de Galicia, 13 abril 2021. https://bit.ly/3zaiC5J.

16.   Así, por ejemplo, la sexta acepción de «carne» en el Diccionario de la Lengua Española: «6. f. Rel. Uno de los tres enemigos del alma, que, según el catecismo de la doctrina cristiana, inclina a la sensualidad y lascivia.» Sobre ello, cuando quieras puedes echarle un vistazo al capítulo 27, entre otros.